Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Arquitectura

Reseña de la carrera

Es un/a arquitecto/a que concibe la arquitectura como un arte al servicio del ser humano, el/la que desde una visión poética de su contexto y con una capacidad de reflexión es capaz de proponer, proyectar y construir obras de arquitectura y urbanas que dan cabida al habitar humano desde el arte y la técnica, satisfaciendo en la forma las necesidades en las distintas escalas del edificio, la ciudad, el continente.

Este perfil se logra por medio de la formación en taller, donde se accede al origen de la obra por la observación y desarrolla su generación junto a las disciplinas que le son pertinentes. La enseñanza del taller inicia y desarrolla la concepción del oficio arquitectónico por medio de la obra en cada uno de los estudiantes que reúne tanto la tradición y generalidad de la disciplina como lo singular e inaugural que ella conlleva, que es lo propio del arte.

Descargar Plan de Estudios
Ponderación
  • 20%

    NEM

  • 20%

    Ranking

  • 25%

    Comprensión Lectora

  • 25%

    Matemática

  • 10%

    Historia y Cs. Sociales o Ciencias

En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.

Puntajes mínimos de postulación
  • 485

    PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN

Perfil de Egreso

Competencias de Formación Fundamental:

  1. Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
  2. Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
  3. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  4. Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  5. Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  6. Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
  7. Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  8. Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares:

  1. Posee una postura ética fundada en el compromiso con la obra que emprende, siendo portador/a de una responsabilidad social implícita sobre toda realización humana. Así como también centra en las personas y el bienestar humano el despliegue de su oficio en concordancia con el marco valórico señalado en la Misión de nuestra Universidad.
  2. Posee una visión poética mediante la cual le permite develar la realidad, nombrando la condición poética del hombre porque ve una dimensión humana en la que aparece el acto y a partir de ello la construcción de su destino.
  3. Goza de un pensamiento creativo y de apertura, pensamiento abierto a la lectura del lugar que permite encarnar la forma material, apertura que permite que aparezca el presente, el desconocido y su destino, las obras y su destino con lo que puede desarrollar y llevar a concreción su obra.
  4. Posee capacidad de Observación, capaz de involucrarse en la realidad en la que se encuentra, en una doble lectura de ella estando ante y dentro de ella. Es capaz de vincularse e interactuar con los/as habitantes con grados de sensibilidad comprendiendo la relación del/la habitante con su espacio para descubrir y comprender las leyes de dicha relación; capaz de oír los cambios del mundo y amar el oficio.
  5. Es capaz de formular un pensamiento previo y fundamental a la idea-propósito, comprendiendo y analizando los actos, construcciones humanas y elementos naturales que lo circundan.
  6. Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, dibujando.
  7. Comprende y domina las características de los materiales y los fenómenos físicos
  8. Comprende su propio cuerpo como una referencia matricial, o bien, domina métricas sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.
  9. Posee una mirada sensible y crítica, que le permita integrar los aspectos poéticos, sociales y físicos presentes en los lugares y casos a abordar; con una capacidad creativa y de maestría formal, que le permite innovar en la forma arquitectónica del espacio habitable y su contexto.

Competencias Profesionales:

  1. Lidera e integra equipos de trabajo operando en distintas complejidades de proyectos de manera original y eficiente.
  2. Domina las bases de los lenguajes técnicos y tecnológicos que le permiten interactuar y facilitar la colaboración con distintas especialidades.
  3. Reconoce y abstrae desde la realidad hacia los campos del Diseño, actuando con autonomía en ellos, sea por autogestión o co-participación.
  4. Es capaz de gestionar y producir sus diseños maximizando las posibilidades técnicas y materiales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
  5. Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
  6. Posee capacidad analítica, de reflexión y de intervención social que le permita realizar planes y programas apropiados en una correcta relación lugar y contexto y con una actitud racional capaz de coordinar y derivar los distintos aspectos científicos, técnicos y legales presentes en el desarrollo y la ejecución del proyecto arquitectónico.
  7. Comprensión de planimetría especializada del campo estructural-constructivo de una obra de arquitectura, y de su concordancia con la planimetría arquitectónica.