Facultad Eclesíastica de Teología

Bachillerato Canónico en Teología

Reseña de la carrera

Al egresar del Programa de Bachillerato Canónico en Teología el/la estudiante cuenta con un profundo saber Escriturístico y Magisterial, que sustenta los principios que animan el espíritu de nuestra Universidad.

El/la Bachiller Canónico en Teología tiene una preparación teológica y filosófica sólida, asumiendo la capacidad de ponerse al día en los requerimientos de la Iglesia en torno a los desafíos pastorales que enfrentarán los seminaristas, religiosos/as y laicos.

Licencia de Educación Media y, en caso de contar con él, Diploma de Grado Académico o Título Profesional (legalizados ante notario).Además, la respectiva concentración de notas.- En caso de seminaristas, miembros de institutos de vida consagrada, sociedades de vida apostólica o instituciones afines, carta de presentación superior remitida por el superior o la autoridad eclesiástica competente.- Entrevista con las autoridades de la Facultad.- Test psicológico y psicopedagógico, según los requerimientos de la Facultad.

Perfil de Egreso

Competencias de Formación Fundamental:

  1. Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
  2. Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
  3. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  4. Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  5. Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  6. Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
  7. Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  8. Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares:

  1. Comprende las bases filosóficas y la influencia de las principales corrientes del pensamiento filosófico occidental que sustentan el desarrollo de la teología cristiana, asumiendo su contribución y ordenándolas convenientemente para la profundización de sus estudios en el contexto de su labor pastoral.
  2. Comprende distintas metodologías científico-teológicas en el trabajo con las fuentes del Cristianismo, especialmente la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, contextualizando los contenidos en los diversos ámbitos eclesiales donde se desempeña.
  3. Argumenta y transmite el mensaje de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en el marco de la discusión teológica contemporánea.
  4. Demuestra una disposición dialógica que permite aportar puntos de vista en el encuentro con el mundo y con otras áreas del saber.
  5. Comprende los fundamentos del derecho canónico y su importancia en la función santificadora de la Iglesia.
  6. Comprende y emplea instrumentalmente las lenguas clásicas y modernas del programa de estudios, permitiéndole desarrollar satisfactoriamente una futura investigación teológica.
Descargar Plan de Estudios