Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería en Construcción
Ingeniería en Construcción
-
GRADO
-
TÍTULO
Ingeniero/a Constructor/a
-
DURACIÓN
Licenciatura: 8 semestresTítulo: 9 semestres
-
CÓDIGO
14071
-
Acreditación
-
Acorde a la Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras de Pregrado podrán acreditarse a partir del año 2025. Las únicas carreras que deben acreditarse en forma obligatoria, entre el 2018 y el 2024, son las pedagogías y algunas carreras del área de salud como medicina y odontología.
Reseña de la carrera
La formación de el/la ingeniero/a constructor/a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se sustenta en las distintas áreas del conocimiento de la construcción: Ciencias básicas, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, para dar soluciones a los problemas propios del ejercicio profesional. Gestiona, asesora, administra y construye proyectos de ingeniería, tanto en el ámbito público y privado. Da respuesta a las necesidades de la sociedad en forma eficiente y eficaz, considerando el estándar de calidad requerido, la seguridad de las personas y la protección al medio ambiente.
Posee una formación valórica acorde con los principios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que se sustenta en un irrestricto respeto a las personas, compromiso ético y responsabilidad social.
Ponderación
-
20%
NEM
-
20%
Ranking
-
15%
Comprensión Lectora
-
30%
Matemática
-
5%
Matemática 2
-
10%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias
Esta carrera exigirá la rendición de la Prueba de Matemática 2 (M2) para la Postulación PUCV 2024. En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.
Puntajes mínimos de postulación
-
485
PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN
Perfil de Egreso
Competencias de Formación Fundamental:
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
- Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.
Competencias Disciplinares:
- Integra conocimientos de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para su aplicación a problemas de la ingeniería en construcción.
- Utiliza técnicas, recursos y herramientas de ingeniería y tecnología, para aplicarlas en la resolución de problemas de ingeniería en construcción.
- Domina conocimiento práctico respecto del comportamiento de los materiales utilizados en la disciplina, a partir de la experimentación realizada en laboratorio.
- Aplica los conocimientos teóricos y prácticos, así como las herramientas científicas y técnicas para desarrollar investigación en la disciplina.
Competencias Profesionales:
- Contribuye efectiva y eficazmente al trabajo en equipo disciplinario, interdisciplinario y multidisciplinario, orientado al cumplimiento de metas, comprometido con el rol que le corresponde desempeñar en proyectos de ingeniería.
- Desarrolla sistemas, procesos y/o productos para generar soluciones innovadoras que respondan a necesidades del entorno.
- Incorpora criterios sociales, culturales, ambientales, económicos, legales, éticos, de salud y de riesgos en su quehacer profesional, promoviendo un desarrollo sostenible.
- Gestiona proyectos de ingeniería en el ámbito de la ingeniería en construcción.
- Analiza situaciones del entorno, para detectar oportunidades y considerar los riesgos asociados, con visión emprendedora.