Facultad de Ciencias

Kinesiología

Reseña de la carrera

El/la kinesiólogo/a de la PUCV, es un/a profesional que, utilizando su formación científica, social y valórica, propone, desarrolla y aplica métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en el área de la salud. Sus conocimientos le permiten seleccionar, evaluar y desarrollar programas kinésicos para participar en acciones preventivas, de recuperación y rehabilitación. Además, incluye la promoción para mejorar la motricidad en ausencia de enfermedad y/o discapacidad. Asimismo, posee capacidades de autoaprendizaje que le permiten actualizar e incrementar tal conocimiento.

Desarrolla su quehacer hacia el logro de una mejor calidad de vida de las personas. Su formación le permite integrar equipos inter y multidisciplinarios, proponiendo soluciones, innovaciones y estrategias que contribuyan a ese logro.

Su quehacer profesional está impregnado por el sello de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en coherencia con los principios y valores que inspiran su misión formadora, asumiendo un liderazgo positivo en un marco de espíritu de servicio y bien común.

Descargar Plan de Estudios
Ponderación
  • 20%

    NEM

  • 20%

    Ranking

  • 25%

    Comprensión Lectora

  • 25%

    Matemática

  • 10%

    Historia y Cs. Sociales o Ciencias

Esta carrera exigirá la prueba de Matemáticas 2 para la postulación PUCV 2024. En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.

Puntajes mínimos de postulación
  • 485

    PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN

Perfil de Egreso

Competencias de Formación Fundamental:

  1. Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
  2. Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la ralización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
  3. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  4. Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  5. Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  6. Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
  7. Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  8. Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares:

  1. Utiliza y aplica el método científico realizando investigaciones que propenden a la generación de nuevo conocimiento en el ámbito disciplinar.
  2. Posee una formación en ciencias básicas a nivel de Licenciatura, caracterizada por una capacidad reflexiva, conocimiento de las bases de las disciplinas cursadas, habilidad en la comprensión de problemas y la capacidad de analizar, plantear y diseñar estrategias para abordar problemáticas relativas a la Kinesiología.
  3. Formula, diseña, ejecuta y dirige proyectos de investigación aplicados en salud, integrándose a equipos de trabajo inter y multidisciplinares.
  4. Analiza la evidencia científica disponible con el propósito de fundamentar evaluaciones e intervenciones kinésicas e innovar en su aplicabilidad.

Competencias Profesionales:

  1. Identifica los principales problemas de salud pública y ocupacional en el ámbito de la kinesiología, con el objeto de participar en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
  2. Gestiona proyectos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en Kinesiología, para contribuir a mejorar los indicadores de salud.
  3. Diagnostica disfunciones de la motricidad en los diferentes grupos etarios, desde una perspectiva biopsicosocial, a objeto de planificar sus intervenciones y derivar a otros profesionales cuando sea pertinente.
  4. Aplica metodologías de tratamiento y seguimiento a personas en los diferentes grupos etarios.