Bachiller en Arte. Licenciado/a en Arte
Licenciatura en Arte
-
GRADO
-
TÍTULO
-
DURACIÓN
Bachiller: 4 semestresLicenciatura: 8 semestresTítulo: 9 semestres
-
CÓDIGO
14004
-
Acreditación
-
Acorde a la Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras de Pregrado podrán acreditarse a partir del año 2025. Las únicas carreras que deben acreditarse en forma obligatoria, entre el 2018 y el 2024, son las pedagogías y algunas carreras del área de salud como medicina y odontología.
Reseña de la carrera
El/la graduado/a del programa de Licenciatura en Arte de la PUCV tiene como rasgo distintivo una formación disciplinar orientada a la comprensión teórica e histórica del fenómeno artístico y a la producción de obras visuales y verbales que aumentan y profundizan el conocimiento del mundo desde el punto de vista de la sensibilidad.
Asimismo, está preparado/a para desarrollar obras en superficie, a través de técnicas como la pintura, el dibujo y el grabado; obras en volumen, a través de técnicas escultóricas; y obras en soporte medial, a través del empleo de tecnologías de reproducción y post-producción digital. También está preparado/a para reconocer, formular y cuestionar los fundamentos teóricos de una obra de arte; para identificar la relación que ésta tiene con el tiempo y lugar de su aparición, y su inscripción en el desarrollo de las diferentes técnicas. Enmarca, además, su actuación en una dimensión ética acorde con los valores cristianos sustentados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ponderación
-
20%
NEM
-
20%
Ranking
-
30%
Comprensión Lectora
-
20%
Matemática
-
10%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias
En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.
Puntajes mínimos de postulación
-
485
PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN
Perfil de Egreso
Competencias de Formación Fundamental:
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
- Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.
Competencias Disciplinares:
- Conoce los ejes fundamentales de los problemas teóricos planteados en las obras de arte y la estética para poder situar críticamente la propia obra con respecto a ellos.
- Comprende el surgimiento y el desarrollo de las obras de arte en relación con la cultura de su tiempo y lugar, tanto desde el punto de vista geográfico como cultural, para juzgar la modalidad propia de la creación artística en nuestro tiempo y país.
- Se apropia de las técnicas de la escritura en géneros como la poesía, el ensayo y la ficción para lograr, por un lado, presentar una obra de arte y, por otro, proyectar un trabajo de escritura creativa.
- Reflexiona acerca de la propia obra para poder elaborar un discurso que la acompañe y complete mediante la producción de catálogos, folletos u otros formatos.
- Maneja los instrumentos y técnicas del grabado, dibujo, pintura y escultura, para proyectar obras creativas a través de ellos.
- Maneja las tecnologías de los medios electrónicos y digitales para hacer un uso artístico de ellos.