Licenciado/a en Biología
Licenciatura en Biología
-
GRADO
-
TÍTULO
-
DURACIÓN
8 semestres
-
CÓDIGO
14086
-
Acreditación
-
Acorde a la Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras de Pregrado podrán acreditarse a partir del año 2025. Las únicas carreras que deben acreditarse en forma obligatoria, entre el 2018 y el 2024, son las pedagogías y algunas carreras del área de salud como medicina y odontología.
Reseña de la carrera
La formación valórica del/la licenciado/a en biología se basa en la Doctrina Social de la Iglesia Católica, y busca gestar una persona capaz de desempeñarse de manera óptima en el saber hacer de su disciplina científica, considerando en su quehacer el impacto de ésta en el ámbito cultural, lo que le confiere un sentido de compromiso y responsabilidad social.
El saber hacer de un/a licenciado/a en biología comprende la habilidad para formular hipótesis en relación al fenómeno de la vida, diseñar experimentos evaluando dichas hipótesis, analizar, validar y discutir resultados, comunicándolos en forma oral y escrita. El/la licenciado/a en biología debe ser capaz de aplicar el método científico, y si es de su preferencia, hacerlo con énfasis en la ciencia aplicada.
La aplicación de técnicas adecuadas, la resolución de problemas en el transcurso de su trabajo científico y la jerarquización de información relativa a los temas investigados son sus herramientas de trabajo.
La formación del/la licenciado/a en biología, se centra en la comprensión científica de los Organismos y en el estudio integrativo de la Biodiversidad.
Se entiende el organismo como un sistema complejo de constitución macromolecular-celular, con un ciclo de desarrollo particular, capaz de autorreplicación y de heredar sus características a las generaciones sucesivas, en una permanente interacción con el entorno y en continua diversificación a través del proceso evolutivo.
El estudio integrativo de la Biodiversidad se sustenta en comprender la interdisicplinariedad de distintas especialidades abordadas en la formación: Biología Molecular, Biología Celular, Biología del Desarrollo, Genética, Microbiología, Botánica, Zoología y, Ecología y Evolución. Todas ellas confluyen para estructurar una formación biológica que permite estar al tanto de los avances en la disciplina.
El Licenciado en Biología también puede proyectarse en los ámbitos de estudios de postgrado, a nivel de magíster o doctorado, en las especialidades de la biología y en disciplinas afines a ella como también a participar en equipos de trabajo o investigación. Además, queda capacitado para impartir docencia universitaria y en institutos de educación superior.
Ponderación
-
20%
NEM
-
20%
Ranking
-
20%
Comprensión Lectora
-
20%
Matemática
-
20%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias
En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.
Puntajes mínimos de postulación
-
485
PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN
Perfil de Egreso
Competencias de Formación Fundamental:
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
- Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.
Competencias Disciplinares:
- Adquiere conocimientos sólidos de química, física, matemáticas y bioestadística, y los aplica en la identificación, formulación y resolución de problemas dentro del campo de la biología.
- Comprende y analiza la organización estructural y funcional de los organismos con una perspectiva evolutiva.
- Comprende, describe y aplica con rigurosidad científica técnicas, principios y teorías de la Biología.
- Diseña, experimentos y ejecuta protocolos experimentales en ciencias biológicas y aplica técnicas de uso actual interpretando correctamente los resultados.
- Participa en la formulación y realización de proyectos de investigación en ciencias biológicas.
- Comunica el conocimiento de las diferentes disciplinas de la biología como también los resultados de la investigación científica a audiencias especializadas y no especializadas.