Facultad Eclesíastica de Teología

Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Pastorales

Reseña de la carrera

El perfil de egreso de un/a Licenciado/a en Ciencias Religiosas y Estudios Pastorales establece las competencias necesarias para que un graduado/a pueda dialogar con la cultura contemporánea en torno al hecho religioso, y elaborar una síntesis entre la fe y la cultura en la singularidad de las situaciones que caracterizan el mundo actual. Así capacitado/a podrá realizar tareas de evangelización, asumiendo en la vida eclesial diversas labores pastorales.

Descargar Plan de Estudios
Perfil de Egreso

Competencias de Formación Fundamental:

  1. Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
  2. Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
  3. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  4. Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  5. Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  6. Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
  7. Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  8. Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares:

  1. Comprende las bases filosóficas y la influencia de las principales corrientes del pensamiento filosófico occidental, presentes en la reflexión del hecho religioso y en el origen y desarrollo histórico de la teología cristiana, asumiendo sus aportes y contextualizándolos adecuadamente.
  2. Comprende y reflexiona los principios fundamentales de la Sagrada Escritura, de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia, transmitiéndolo sistemáticamente en los diversos contextos eclesiales donde realiza su práctica evangelizadora.
  3. Reflexiona sobre el sentido religioso, como eje integrador de la existencia, que facilita el compromiso con la sociedad.
  4. Analiza y reflexiona acerca del desarrollo de la conciencia moral y el discernimiento ético de las personas a las cuales sirve para su desarrollo personal y espiritual como clave fundamental de integración entre cultura, fe y vida.
  5. Analiza modelos de pastoral en contextos eclesiales para responder a diversos desafíos culturales.