Licenciado en Estudios Teológicos, Bíblicos y Diálogo Ecuménico o Licenciada en Estudios Teológicos, Bíblicos y Diálogo Ecuménico.
Licenciatura en Estudios Teológicos, Bíblicos y Diálogo Ecuménico
-
GRADO
-
DURACIÓN
2 semestres
-
Ingreso por vía especial
-
Acreditación
-
Acorde a la Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras de Pregrado podrán acreditarse a partir del año 2025. Las únicas carreras que deben acreditarse en forma obligatoria, entre el 2018 y el 2024, son las pedagogías y algunas carreras del área de salud como medicina y odontología.
Reseña de la carrera
El programa de Licenciatura en Estudios Teológicos, Bíblicos y Diálogo Ecuménico de la PUCV fomenta el desarrollo de competencias de formación fundamental y disciplinar necesarias para que un graduado/graduada pueda enseñar en el ámbito de las iglesias; desempeñar tareas propias de la obra pastoral; acompañar a grupos que se reúnan en diversas comunidades cristianas; coordinar y dirigir organizaciones y equipos de trabajo de instituciones ecuménicas; ejercer tareas de asistencia pastoral y capellanías en hospitales, colegios u otras instituciones comunitarias; dictar cursos extracurriculares de educación cristiana, catequesis, estudios bíblicos, ética y otros temas afines en diversas instituciones educativas. Además, podrá investigar por sus propios medios temas teológicos y relativos a la historia de las iglesias, al campo de las ciencias bíblicas y a otras disciplinas inherentes al campo teológico.
Perfil de egreso
Competencias de la Formación Fundamental:
1.Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
2.Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
3.Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
Competencias Disciplinares:
4.Comprende las bases filosóficas y la influencia de las principales corrientes del pensamiento filosófico occidental, presentes en la reflexión del hecho religioso y en el origen y desarrollo histórico de la teología cristiana, asumiendo sus aportes y contextualizándolos adecuadamente.
5.Reflexiona sobre el sentido religioso, como eje integrador de la existencia, que facilita el compromiso con la sociedad.
6.Valora las iniciativas en torno a la unidad de los cristianos y el diálogo interreligioso.