Facultad de Ciencias

Licenciatura en Matemáticas

Reseña de la carrera

Quien egresa de la Licenciatura en Matemáticas de la PUCV es un/a graduado/a en el marco del Humanismo Cristiano que posee una formación de pregrado sólida en las áreas fundamentales de la Matemática, complementada con herramientas científicas, tecnológicas, de áreas relacionadas y de idioma extranjero. Posee una actitud crítica, reflexiva, y de trabajo en equipo. Se caracteriza por el compromiso a su formación continua, pudiendo integrarse a equipos de investigación, continuar estudios de postgrado tanto en Matemática como en áreas afines, y contribuir a la formación en Matemática en instituciones de educación superior.

Descargar Plan de Estudios
Ponderación
  • 20%

    NEM

  • 20%

    Ranking

  • 20%

    Comprensión Lectora

  • 30%

    Matemática

  • 10%

    Historia y Cs. Sociales o Ciencias

En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.

Puntajes mínimos de postulación
  • 485

    PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN

Perfil de Egreso

Competencias de Formación Fundamental:

  1. Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
  2. Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
  3. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  4. Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  5. Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  6. Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
  7. Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  8. Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares:

  1. Comprende y analiza conceptos, relaciones básicas y teoremas fundamentales, integrando ideas y métodos que conforman las teorías basales de distintas áreas de la Matemática contemporánea, así como sintetiza su carácter fundamental dentro del constructo matemático, para lograr el dominio de la disciplina.
  2. Plantea y obtiene soluciones totales o parciales a problemas que se originan de la Matemática o de disciplinas afines, utilizando la abstracción, el lenguaje matemático, la elección adecuada del contexto teórico y el razonamiento lógico, para lograr un adecuado dominio de la disciplina.
  3. Construye demostraciones rigurosas, utilizando el lenguaje propio de la disciplina, mediante el desarrollo de argumentaciones en las que se identifican claramente las hipótesis y conclusiones, para fundamentar, expresar y comunicar ideas matemáticas adecuadamente.
  4. Comunica las matemáticas de forma oral y escrita en un lenguaje apropiado a su
    interlocutor/a a fin de apoyar el trabajo colaborativo o interdisciplinario.
  5. Reconoce, comprende y analiza conceptos, relaciones básicas y principios fundamentales en al menos otra disciplina, sintetizándolos en ideas y métodos que contribuyen al desarrollo matemático para valorar a través de ellos el aporte que la Matemática ofrece al desarrollo de otras áreas.
  6. Utiliza herramientas informáticas especializadas para apoyar la transmisión oral y escrita de la Matemática.
  7. Crea e implementa códigos en entornos computacionales para resolver e ilustrar
    problemas matemáticos específicos.
  8. Se involucra en actividades de divulgación científica para ampliar su visión matemática y desarrollar habilidades de comunicación.
  9. Aplica sus conocimientos para profundizar en un tema de las matemáticas poniendo en práctica el dominio de las habilidades adquiridas.