Facultad de Filosofía y Educación

Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales / mención composición

Reseña de la carrera

El/La licenciado/a en Ciencias y Artes Musicales posee un amplio acervo musical chileno, latinoamericano y universal, que ha vivenciado a través del estudio y práctica de músicas de tradición escrita, de tradición oral y de repertorios mediatizados de diversos orígenes y culturas. Además, posee una capacidad reflexiva que le permite constituirse en motor de cambio con miras a generar una sociedad más sensible y consciente de su condición humana. Este perfil se evidencia en los Planes de Estudio del Programa en sus salidas, a saber: Composición Musical y Licenciatura Genérica. Sus asignaturas se articulan en torno a un eje transversal, el lenguaje musical como fenómeno integrador, en el cual el/la estudiante vivencia diversos dominios que se integran en su praxis musical conformada por la lecto-escritura, creación, reflexión, práctica instrumental e investigación musical.

Descargar Plan de Estudios Descargar Plan de Estudios con mención
Ponderación
  • 20%

    NEM

  • 20%

    Ranking

  • 25%

    Comprensión Lectora

  • 25%

    Matemática

  • 10%

    Historia y Cs. Sociales o Ciencias

En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.

Puntajes mínimos de postulación
  • 485

    PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN

Requisitos de mención
  • Tener un promedio 5.0 o superior en el primer semestre de la Licenciatura Genérica y no tener asignaturas reprobadas en el mismo periodo.-Entrevista excluyente de ingreso.-Presentar carta de renuncia irrevocable a la Licenciatura Genérica.
Perfil de Egreso

Competencias de Formación Fundamental:

 

1.Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.

2.Actúa éticamente, iluminado por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.

3.Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.

4.Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.

5.Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.

6.Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.

7.Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.

8.Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares Generales

 

1.Relaciona los distintos movimientos musicales y los pensamientos que sustentan los estilos, las estéticas y las técnicas de los períodos de la historia musical occidental y latinoamericana.

2.Comprende y valora la cultura musical europea, latinoamericana y chilena, así como las expresiones de las culturas originarias en sus contextos sociopolíticos, atendiendo a diversas problemáticas históricas en que el hecho musical se encuentra inserto.

3.Diseña proyectos de investigación y aplica metodologías pertinentes en el campo de la creación, producción musical e investigación musical.

4.Lee e interpreta obras musicales representativas del repertorio escrito chileno, americano y europeo, de diversos estilos y épocas, aplicando e integrando técnicas instrumentales y/o vocales.

5.Domina los parámetros del lenguaje musical mediante la escritura creativa y transcripción de ejercicios monódicos y polifónicos utilizando escritura tradicional y softwares musicales; la discriminación auditiva y escucha atenta; y el análisis de repertorio de músicas provenientes de técnicas y estéticas diversas.

6.Analiza críticamente el rol de la música en la sociedad en la que está inserto, con sólidos argumentos emanados de la investigación y del estudio contextualizado de la música europea y latinoamericana de tradición escrita y de la música chilena de tradición oral, para desarrollar reflexión crítica en sus estudiantes.

Competencias Disciplinares Específicas mención composición

1.Domina y aplica recursos idiomáticos y técnicas extendidas en formato solista, ensambles u orquestales, en adaptaciones, arreglos y trabajos compositivos.

2.Crea y compone obras sustentadas en un corpus poético-normativo propio, integrando otras disciplinas artísticas u otras áreas del conocimiento.

3.Inventa, registra y produce obras musicales aplicando creativamente los medios tecnológicos en proyectos originales.