Licenciado/a en Educación
Pedagogía en Religión y Moral
-
GRADO
-
TÍTULO
Profesor/a de Religión y Moral
-
DURACIÓN
Licenciatura: 3 trimestres
-
CÓDIGO
Ingreso por Vía Especial
-
Acreditación
-
Carrera ACREDITADA desde el 26 de abril del 2023 hasta el 26 de abril del 2025 por un periodo de 2 años, por la Comisión Nacional de Acreditación.
Reseña de la carrera
El programa de Pedagogía en Religión y Moral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso forma profesionales y licenciados/as en educación a partir del desarrollo de competencias que les permiten promover aprendizajes en estudiantes de enseñanza media desde la asignatura de Religión.
Además, el/la Profesor/a de Religión y Moral y Licenciado/a en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso posee una preparación disciplinar y pedagógica sólida que le permite construir conocimiento docente a partir de sus propias prácticas pedagógicas y del intercambio entre la cultura escolar y el hecho religioso.
Admisión
Programa con modalidad consecutiva con sistema de ingreso especial.
Podrán postular al presente currículo las personas que acrediten estar en posesión de alguno de los siguientes grados académicos:a) Licenciado en Ciencias Religiosas y Estudios Pastorales,b) Licenciado en Ciencias Religiosas,c) Bachiller Canónico en Teología,d) Otros grados académicos en un área disciplinar afín a las mencionadas, calificada por la Dirección del Instituto de Ciencias Religiosas.
Perfil de Egreso
Competencias de Formación Fundamental:
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
- Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.
Competencias Disciplinares:
- Comprende las bases filosóficas y la influencia de las principales corrientes del pensamiento filosófico occidental, presentes en la reflexión del hecho religioso y en el origen y desarrollo histórico de la teología cristiana, asumiendo sus aportes y contextualizándolos adecuadamente en la cultura escolar.
- Comprende y reflexiona los principios fundamentales de la Sagrada Escritura, de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia, transmitiéndolos sistemáticamente en el contexto escolar.
- Reflexiona y promueve entre sus estudiantes la reflexión sobre el sentido religioso, como eje integrador de la existencia, que facilita el compromiso con la sociedad.
- Analiza y reflexiona acerca de la importancia del desarrollo de la conciencia moral y el discernimiento ético de sus estudiantes para su desarrollo personal y espiritual pleno y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
- Demuestra una apertura dialógica con otras áreas del saber que se cultivan en el contexto escolar a las que contribuye aportando puntos de vista desde una perspectiva religiosa.
Competencias Profesionales:
- Pone en acción todos los conceptos, principios y teorías referidas a los fines de la educación, la socialización, el aprendizaje y desarrollo humano, para caracterizar las potencialidades, necesidades e intereses de los y las estudiantes, y así contribuir efectivamente a su desarrollo integral.
- Planifica e implementa apropiadamente la enseñanza para que todos y todas aprendan, considerando y aprovechando pedagógicamente su conocimiento sobre el contexto escolar y las características de sus estudiantes.
- Conoce, comprende y pone en acto el marco curricular y los principios pedagógicos y didácticos que sustentan una enseñanza de calidad que favorece el aprendizaje de todos y todas las estudiantes.
- Diseña e implementa pertinentemente las secuencias de aprendizaje adecuadas para todos y todas las estudiantes, asegurando la coherencia entre el proyecto educativo institucional, los contenidos disciplinares y la didáctica que les es propia.
- Genera un clima de aula que propicie el aprendizaje de todos y todas sus estudiantes, favoreciendo la participación y la colaboración, así como el respeto y la valoración de la diversidad.
- Conoce y utiliza en el aula una variedad de estrategias didácticas, de modo que ellas sean coherentes con la naturaleza de los contenidos y con las necesidades derivadas de las características de sus estudiantes para el logro de su aprendizaje.
- Diseña y aplica apropiadamente diversos procesos evaluativos que le permitan constatar el progreso académico de sus estudiantes, utilizando los resultados para retroalimentar el aprendizaje y mejorar la práctica pedagógica.
- Construye conocimiento docente a través de la sistematización de la investigación pedagógica, la reflexión personal y colaborativa, y de las evidencias del aprendizaje de sus estudiantes, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas, potenciar los repertorios de actuación profesional y fortalecer la identidad docente.
- Interactúa constructivamente con estudiantes, familias, comunidades, colegas y otros profesionales, dialogando y colaborando para asegurar el logro de los aprendizajes y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
- Conoce, explora y utiliza apropiadamente diversas metodologías de investigación para comprender los fenómenos educativos, orientándolas a la mejora e innovación en el desempeño profesional.