Licenciado/a en Química
Química Industrial
-
GRADO
-
TÍTULO
Químico/a Industrial
-
DURACIÓN
9 semestres
-
CÓDIGO
14013
-
Acreditación
-
Acorde a la Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras de Pregrado podrán acreditarse a partir del año 2025. Las únicas carreras que deben acreditarse en forma obligatoria, entre el 2018 y el 2024, son las pedagogías y algunas carreras del área de salud como medicina y odontología.
Reseña de la carrera
El/la químico/a industrial / licenciado/a en química, formado/a en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es un/a profesional con sólidos conocimientos tanto de los aspectos fundamentales como aplicados de la disciplina, que le permiten al momento de su ejercicio profesional, atender la solución de problemas propios de su quehacer.
El ámbito profesional se desarrolla alrededor de la industria, con énfasis en las áreas de producción, aseguramiento de la calidad de materias primas y elaboradas, investigación, desarrollo e innovación, así como también en el campo académico. Su formación, le permite optar tanto a programas de perfeccionamiento continuo como de postgrado en la disciplina y en otras áreas afines.
Su sentido de ética profesional y su formación valórica humanista y cristiana, le permite velar no tan sólo por la adecuada preservación del medio ambiente, sino que de manera especial por la calidad de vida de sus habitantes.
Ponderación
-
20%
NEM
-
20%
Ranking
-
20%
Comprensión Lectora
-
30%
Matemática
-
10%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias
En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.
Puntajes mínimos de postulación
-
485
PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN
Perfil de Egreso
Competencias de Formación Fundamental:
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la ealización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
- Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.
Competencias Disciplinares:
- Aplica el método científico como estrategia para la resolución de problemas y utiliza las teorías científicas para la formulación de explicaciones a fenómenos químicos y/o químico-físicos.
- Diseña experimentos, establece metodologías de síntesis y análisis con el fin de contrastar y validar hipótesis originadas en un problema científico.
- Evalúa datos producto de la observación y medida rigurosa de las propiedades físicas, químicas o químico-físicas obtenidas experimentalmente para el diseño e interpretación de procesos químicos de síntesis y de análisis.
- Problematiza fenómenos en procesos químicos, físicos o químico-físicos a través del análisis de las variables involucradas en la estructura de la materia, sus posibles transformaciones y los intercambios de energía involucrados.
Competencias Profesionales:
- Utiliza herramientas computacionales para el procesamiento de variables, información y datos químicos, con fines cualitativos y cuantitativos.
- Evalúa información y datos químicos, teniendo en consideración las teorías y principios científicos pertinentes, lo cual le permite resolver problemáticas en su ámbito profesional.
- Diseña experimentos tomando en consideración medidas de seguridad propias en la manipulación de materiales peligrosos y en la eliminación de residuos químicos de acuerdo a normas de seguridad y en concordancia con el medio ambiente.
- Gestiona labores propias de un laboratorio químico para su desarrollo eficiente y sustentable.
- Analiza aspectos fundamentales de procesos químicos de especial relevancia en el país para proponer alternativas innovadoras a los ya existentes.
- Se vincula con los procesos productivos mediante análisis físicos y químicos para el aseguramiento de la calidad de materias primas, productos intermedios y productos terminados.